Hace unos años fue noticia una bombilla que había estado 110 años encendida sin apagarse. Esta centenaria bombilla se encuentra, al parecer todavía encendida, en un cuartel de bomberos en Livermore, San Francisco.
Lamentablemente en la actualidad estas bombillas no se fabrican y es necesario cambiarlas. Los casquillos están preparados para que la tarea de cambiar una bombilla sea lo más sencilla posible.
Casquillo rosca Edison.
Son los casquillos más utilizados de toda la vida.
Fue desarrollado por Thomas Edison para General Electric a principio del siglo XX.
La medida más estándar en España es la E27, con un diametro de 27 mm.
Si buscas sustituir tus antiguas bombillas incandescentes o de bajo consumo, deberás buscar una lampara LED con este casquillo.
Casquillo de contacto por bornas. Tipo G.
Este tipo de contacto es por dos bornas de conexión que hacen de contacto entre la bombilla o tubo y la red eléctrica.
La distancia entre estos contactos depende de cual es la tensión eléctrica a la que estemos trabajando.
Los tubos fluorescentes tienen una conexión tipo G13, ya que la separación entre los contactos es de 13 mm.
Una de las más usadas antaño en los halógenos y ahora en los LEDS que los comienzan a sustituir es la GU10.
Tiene la particularidad de tener una buena emisión térmica y estar preparada para los 220V de la red.
En los halógenos y leds alimentados a baja tensión a través de un transformador, es muy utilizada la GU5.3, que tiene menos distancia entre contactos y por tanto es posible utilizarse a esa tensión.
En los downlights las bombillas de bajo consumo normalmente utilizan un casquillo tipo G24.
Tiene muchas variantes y conviene asegurarse del modelo de casquillo que vamos a utilizar.
Con lo tratado aquí, estaremos orientados para poder pedir nuestra bombilla en más del 90 % de los casos.